Mundo TI
Chubb Lanza Innovadora Plataforma para Vender Seguros Digitalmente: Chubb Studio

Chubb,
la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del
mundo que cotiza en bolsa, anunció hoy el lanzamiento de Chubb Studio,
una nueva plataforma digital global que simplifica y agiliza la distribución de
productos de seguros. A partir de ahora, los socios comerciales de Chubb podrán
agregar ofertas de seguro de "marca blanca" en sus plataformas digitales de
manera simple y rápida.
Con el concepto de "insurance in a box", Chubb Studio es una solución integral para que los socios de Chubb accedan a un catálogo de productos y servicios, así como ofrezcan a sus clientes la posibilidad de hacer reclamaciones de siniestros de forma 100% digital, integrada dentro de sus propios ecosistemas y plataformas.
Chubb Studio da acceso a una amplia gama de seguros que pueden distribuirse digitalmente. Esta oferta incluye: seguros de accidentes personales, de salud y de vida, de hogar o residencial, de teléfono móvil, viaje, seguro para pequeñas y medianas empresas, entre otros, enfocados en consumidores digitales para que disfruten de una experiencia integral en donde la distribución, la cotización, el pago y la gestión de reclamos se genera completamente en línea.
"Chubb Studio ha mejorado significativamente la velocidad de comercialización de nuestros seguros para aumentar la propuesta de valor de nuestros socios de negocio. Ofrece una plataforma digital segura y escalable con múltiples APIs para simplificar el proceso. Lo que una vez tomó meses, ahora se puede lograr en días", comenta Sean Ringsted, Chief Digital Officer y Chief Risk Officer de Chubb.
"Es lo que llamamos 'insurance in a box'. La nueva plataforma ofrece todo lo que nuestros socios de negocio necesitan, desde un sitio web fácilmente adaptable a la marca de nuestros socios, hasta un widget 'plug and play' para aplicaciones móviles, así como servicios web y APIs en la nube para una integración rápida, escalable y segura. Chubb se encarga de las cosas difíciles, como cotizaciones, suscripción, pagos, facturación y procesamiento de reclamos, mientras que nuestros socios pueden implementar rápidamente una oferta de seguros para su base de clientes de manera digital, añadiendo valor e incrementando sus ingresos ", añade Ringsted.
Las funcionalidades de Chubb Studio se basan en el éxito de la estrategia digital de la compañía, enfocada en la búsqueda de asociaciones de distribución con marcas líderes en Asia, América Latina y Europa. Incluso antes del lanzamiento de Chubb Studio, la compañía ya contaba con más de 150 socios digitales de distribución a nivel mundial. Además, cuatro asociaciones anunciadas en los últimos tres años le han dado a la compañía acceso a más de 60 millones de clientes en Asia y América Latina.
"Las compañías de múltiples sectores y tamaños están buscando formas de ser relevantes y ofrecer un producto y servicio diferenciador a sus clientes de forma digital", continuó Ringsted. "En ese sentido, Chubb Studio les ofrece una forma simple y fácil de integrarse con sus ecosistemas y plataformas tecnológicas. La combinación con nuestro portafolio de productos, nuestras capacidades de suscripción, de servicio al cliente y la presencia global a nivel local le ha dado a Chubb una capacidad inigualable para asegurar, mantener y establecer asociaciones con marcas líderes digitales", indica.
Los socios de negocio de Chubb, sean nativos digitales o empresas tradicionales, en múltiples industrias pueden usar esta plataforma electrónica para ofrecer a sus clientes productos completos de seguros en línea, ya sean de marca blanca, de marca compartida o de marca Chubb. Las interfaces directas de la plataforma permiten a los socios de negocio hacer sus propios ajustes en tiempo real, así como realizar un seguimiento en los paneles de control de ventas y revisar el rendimiento del producto.
"La transformación digital de los mercados en América Latina y el mundo se aceleró a un ritmo sin precedentes producto del contexto en el que vivimos. Con Chubb Studio, ofrecemos una solución 'llave en mano' para que las compañías que comparten nuestra visión puedan ofrecer de manera contextual propuestas de protección innovadoras punta a punta a sus clientes digitales, dentro de sus páginas web o aplicativos móviles. Además, queremos hacerlo de forma ágil, que no les consuma recursos, una solución segura y escalable, ofreciendo la mejor experiencia de usuario tanto a nuestro socio de negocio como al cliente final. Hoy día, en América Latina, no hay una oferta aseguradora similar que una la tecnología, el producto y el servicio de excelencia que caracteriza a Chubb a una escala regional", indica Gabriel Lázaro, Vice President, Digital, Latin America de Chubb.
A medida que los ecosistemas digitales continúan borrando las fronteras entre los sectores del mercado, Chubb afirma que el seguro es un producto relevante para casi todos los canales B2C y B2B. En esa línea, Chubb Studio está ayudando a las compañías a construir, administrar y escalar dichos ecosistemas, acelerando la adopción de productos de protección y mejorando la experiencia del cliente.
Chubb Studio ya está siendo utilizada por algunas compañías de diferentes industrias, como banca, Fintech, líneas aéreas, comercio electrónico y telecomunicaciones, agregando opciones de protección dentro de su propia oferta de productos y servicios de manera digital a sus clientes finales.
Sesocio.com llama a las Pymes a publicar sus proyectos y acceder a financiamiento colaborativo

Andrés Benavente, Country
Manager de sesocio.com en Chile, explica cómo esta plataforma de financiamiento
es una buena opción en tiempos de coronavirus. «Llamamos a todas las Pymes de
Chile a publicar sus proyectos y/o solicitudes financieras en Sesocio.com para
encontrar el financiamiento que no están recibiendo en el sistema tradicional.
Tenemos una tasa muy baja de incobrables, lo que también es un guiño a los
inversionistas que apuestan por los proyectos nacionales, además lo hacen desde
la seguridad de su casa, sin montos mínimos y diversificando», señala.
La recesión económica mundial anunciada hace unos meses por el Fondo Monetario Internacional y provocada por la crisis del coronavirus, ha traído consecuencias en el desarrollo de los países, las empresas y también en la confianza de los inversionistas.
En este escenario, la realidad de las empresas chilenas no ha estado ajena a la crisis. Las Pymes, que responden a un número aproximado de 300 mil en nuestro país, son el motor de la economía local, otorgando, según estudios, entre el 70 y 75% de los puestos de trabajo.

Lamentablemente, en este contexto, son muy pocas las pequeñas y medianas empresas que pueden acceder al financiamiento necesario para mantener su fuerza de trabajo, o hasta incluso, evitar la quiebra.
La buena noticia es que existen alternativas al modelo tradicional de financiamiento y Sesocio.com es una plataforma que invita a todas aquellas empresas a postular sus proyectos y encontrar el capital necesario para sortear la crisis.
El factoring no está fuera del alcance de Sesocio.com, situación que hoy preocupa de sobremanera a las Pymes nacionales. Dentro de la plataforma, las empresas podrán acceder a este proceso de refinanciamiento con las facturas que contengan y así descomprimir un poco la soga que tiene atadas al cuello a muchas de ellas.
Asimismo, Sesocio.com es una plataforma muy atractiva para los inversionistas nacionales e internacionales, entendiendo, por ejemplo, que en las alternativas tradicionales de renta fija, las rentabilidades en Chile son bajísimas, hablando en el mejor de los casos de un 3% o un 4% anual. La promesa de Sesocio.com es ofrecer al inversionista proyectos atractivos publicados en la plataforma para rentabilizar y diversificar sus inversiones lo mejor posible, todo esto bajo un sistema que funciona 100% online y sin montos mínimos d inversión por proyecto.
Solek cuenta con nuevo líder en nuestro país

El ejecutivo es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad
Católica y posee 20 años de experiencia creando y liderando distintas compañías
del ámbito energético, industrial y agrícola, logrando importantes resultados
en todas ellas.
Destaca su reciente experiencia en Eactiva e Hidrotec, compañías del rubro de energías renovables y riego -respectivamente-, en las cuales plasmó su mirada emprendedora y creativa, así como una fuerte capacidad de liderazgo y visión global de los negocios, cualidades que lo han caracterizado durante toda su carrera.
Víctor Opazo Carvallo afirma que "llegar a una compañía como Solek es un desafío profesional sumamente atractivo, ya que se trata de una empresa que está muy bien posicionada en una industria muy dinámica, pero que al mismo tiempo ofrece muchas oportunidades de crecimiento".
El nuevo CEO de Solek para Chile asumió sus funciones en febrero, y algunos de sus objetivos son seguir propiciando el importante avance que esta compañía ha alcanzado desde que llegó a nuestro país el año 2015, y consolidar todavía más el protagonismo que tiene Solek en el campo de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).
Tech Data y Cisco certifican a sus canales con la categoría "Select"
Con el objetivo de entrenar a
los resellers para acceder a la categoría "Select" de Cisco, el mayorista y la
marca realizaron el curso de preparación al examen técnico y comercial "Cisco
700-150".
El entrenamiento, que se dividió en dos jornadas (comercial y técnica), y que se llevó a cabo entre el 21 y 24 de abril pasados en forma remota, fue impartido por Rodrigo Maureira, Instructor Oficial del curso, y estuvo presente Juan Morales, Cisco Supplier Business Executive en Tech Data.
Entre los temas que se abordaron, destacan Certificaciones Cisco, Visión y Arquitecturas, así como Enfoque Comercial en Cisco Enterprise & Digital Network Architecture; Soluciones de Seguridad; Arquitecturas de Data Center; Cloud y Soluciones Colaborativas.
Tech Data y Cisco felicitan a los partners Ebd, Globaldata y Synet, que se certificaron en esta oportunidad, y anuncian que hay más canales preparándose para alcanzar esta categoría.